Drácula
Si alguien me
pregunta por el día de 31 de Octubre, lo
primero que me viene a la cabeza es la
tradicional fiesta de Halloween, en la cual se celebra el día de los muertos.
En este acontecimiento, que cada vez se hace más y más habitual entre
nosotros, niños, jóvenes o adultos, para
celebrar esta tradición, se esconden tras todo tipo de
disfraces intentando parecerse al
máximo a un muerto viviente.
La gran variedad de disfraces que se usan para
este acontecimiento es abundante. Se pueden encontrar disfraces relacionados con la ciencia, como los
de médicos locos, zombies, y hasta del increíble Hulk. También los hay
relacionados con las leyendas más o menos históricas como los de brujas y piratas.
Sin embargo uno de
los disfraces más comunes entre nosotros y que todo el mundo conoce es el
disfraz de vampiro. Si un día hiciéramos
una encuesta a todos los fanáticos de este día tan célebre preguntándoles algo
tan simple como a qué personaje alude este
disfraz, seguro que la mayoría de los entrevistados contestarían que al famoso
conde Drácula, pero ¿sabrían algunos de ellos decir de dónde proviene ese mito
y cuál es la historia de dicho personaje?
La tan llamativa
historia literaria, cuyo personaje principal es el tan famoso vampiro chupa
sangre conocido como el conde Drácula, está basada en la vida de un personaje
histórico llamado Vlad Tepes que fue el príncipe de Valaquia, territorio de la
actual Rumania, donde es considerado como un héroe para la patria rumana. El
apodo “Tepes” se debe a su modo de torturar y de aniquilar a sus enemigos
turcos en el momento en que Vlad se estaba oponiendo al Imperio Otomano, el cual intentaba invadir
Rumania. Gracias a su valentía y a su modo de imponer el miedo consiguió evitar la derrota. Vlad
imponía un modo cruel de tortura a todo aquel que le fuera infiel. Uno de sus
métodos consistía, ni más ni menos, que en
introducir una estaca por el recto para empalarlos y producirles una muerte
lenta y dolorosa, que llegaba a durar dos o tres días. Sin embargo, más tarde,
sus soldados se lo entregaron a sus
enemigos turcos.
Este personaje
sirvió de referencia al autor Bram Stoker para su novela basada en la historia
de Drácula. Fusionando ficción y realidad, su autor hizo que la mayoría de las
personas tengan una idea equivocaba sobre Vlad Tepes, aunque creara una novela
inmortal.
IRINEL
MICU MIC (B1IH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario