![]() |
En primero de la
ESO, mi profesora de Lengua, Marisol, nos mandó comprar para un trabajo el libro
titulado Ana Frank. El holocausto,
que trataba sobre judíos y nazis.
En ese tiempo pensaba que el libro sería un rollo, como la gran mayoría lo son en mi opinión.
Antes de hacer el trabajo que había mandado Marisol, leí el libro y experimenté
una sensación que jamás había vivido. Sentía que no podía parar de leer,
así como cuando ves una serie y no
puedes dejar de verla por la intriga.
Nunca pensé que un
libro pudiese hacerme sentir como que estaba viviendo cada una de las escenas.
Es un libro maravilloso. Lo leía una y mil veces y no me cansaba. La verdad, me
sentí agobiada cuando lo acabé, porque siempre suelo dejar los libros a medio.
Ese libro me hizo
recapacitar sobre lo poco que valoramos las cosas que tenemos si lo comparamos
con todo lo que tuvieron que pasar los judíos y aprendí muchas cosas que desconocía.
A partir de ese momento se convirtió en mi libro favorito.
María Ortiz Gómez, E2ºB
Nota: este curso María es alumna de Antonia Ramón
Hola, María, cuánto me alegra que te gustara este libro. Creo que ahora que has descubierto un libro que te interesa, puedes seguir buscando más porque te aseguro que hay muchos que cuando los leas te va a pasar igual que con este. Pídele consejo a tu profesora y baja a la biblioteca a ver si entre los que hay encuentras alguno que se vaya contigo. Así como te digo, el libro irá hacia ti, ya verás, son mágicos.
ResponderEliminarDe otra cosa estoy segura, tu profesora del año pasado, Marisol, se va a poner muy contenta de leer tu texto en este blog al que ella tanto tiempo le dedicó.
¡Ágoragoya espera tu comentario sobre el próximo libro que te guste!
Hola, María. Qué alegría me ha dado leerte y además con alusiones a Mari Sol (jajajaja). Me alegro mucho de que el libro sobre Ana Frank, La memoria del Holocausto), te llegara tanto y te hiciera recapacitar; de esto se trata con la literatura, vivir otras vidas que ayudan a vivir la de cada uno de nosotros y a comprender este mundo. Un abrazo, María, y que tengas buen curso. P.D. Espero seguir leyendo textos tuyos por aquí.
ResponderEliminar