El
premio Mandarache es un proyecto que tiene como objetivo fomentar la
lectura y cultura escrita entre la población del municipio de
Cartagena, prestando especial atención a la población juvenil y
adolescente, ya que el jurado está compuesto por miles de jóvenes
de esta ciudad, de Cartagena de Indias (Colombia) y de Cartagena
(Chile).
Durante
su trayectoria de 15 años han pasado ya más de 50.000 alumnos y
alumnas de diferentes institutos, ciudades y países.
Este
galardón nació en el año 2005 impulsado por la concejalía de
juventud del Ayuntamiento de Cartagena.
En
el 2014 recibió el premio Nacional al fomento de la lectura otorgado
por el Ministerio de Cultura y, en el 2017 el Premio "Los Mejores" de La Verdad.
El
Grupo Promotor es una asociación de más de 30 miembros relacionados
con el mundo de la educación y la literatura que participan de forma
voluntaria con el fin de seleccionar los textos finalistas que
posteriormente leerá el tribunal juvenil, que elegirá al ganador o
la ganadora.
Además,
los lectores tendrán la oportunidad de ir a encuentros con los
autores y autoras y compartir sus dudas e impresiones con ellos y
ellas, de formar parte de clubes de lectura, de asistir a recitales
poéticos y perfomances…
“El
dolor de los demás” de Miguel Ángel Hernández
Sinopsis:
En la Nochebuena de 1995, el mejor amigo de Miguel Ángel Hernández
asesinó a su hermana y se quitó la vida saltando por un barranco.
Ocurrió en un pequeño caserío de la huerta de Murcia. Nadie supo
nunca el porqué. La investigación se cerró y el crimen quedó en
el olvido. Veinte años después el escritor decide reabrir las
heridas y reconstruir aquel fatídico día.
“La
memoria del árbol” de Tina Vallès

“Kentukis”
Samanta Schweblin
Sinopsis:
Casi siempre comienza en los hogares. Ya se registran miles de casos
en Vancouver, Hong Kong, Tel Aviv, Barcelona, Oaxaca... y se está
propagando rápidamente a todos los rincones del mundo. No son
mascotas, ni fantasmas, ni robots. Son ciudadanos reales, personas
completamente anónimas que dejamos entrar a casa.
Sin
duda tres magníficas novelas que disfrutaremos durante todo el
curso, así como los encuentros con las autoras y el autor de estas.
El
otro proyecto que organizan es el premio Hache, un galardón de
literatura juvenil con un jurado formado por jóvenes de entre 12 y
14 años. Participan adolescentes de institutos de Cartagena y los
Centros Interculturales del Menor.
Estos
son los finalistas:
“Desconocidos”
David Lozano Garbala

“Invisible”
Eloy Moreno
Sinopsis:
¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha
deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he
llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía
de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando
deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por
desaparecer.
“La
reina negra” Llanos Campos Martínez

Redes sociales del premio mandarache: