martes, 26 de enero de 2016
"Ubi sunt?"
¿Qué se hicieron mis amigos
desde esas vacaciones?
¿Qué se hicieron
nuestras risas en los trigos
aventando los corazones?
¿Ya se fueron?
Y por distintos caminos
escogimos separarnos
y madurar,
vivir con nuestros sentidos,
¿con el fin de no borrarnos
y no callar?
Carmen García Vicente. 3º B
¿Dónde estarán?
![]() |
Ilustración de Andrew Judd |
¿Dónde estarán
aquellos a quienes quisimos?
Aquellos que lucharon por la paz,
o por el contrario
los que dieron lugar a peleas,
¿Dónde estarán?
Todos seguimos un camino,
sin saber dónde vamos a acabar.
El destino es muy sabio
y a todos nos pondrá en nuestro lugar,
pero, ¿Qué pasará?
¿Qué hay más allá?
Nadie lo sabe,
lo intentaré averiguar,
pero, de momento,
sorpresa será.
María Sánchez Bermejo. 3º B
lunes, 25 de enero de 2016
El loco quiso ser planta
Y mis brazos grandes ramas
y mis huesos astillados
¿Dónde irán?
Si mi sangre se derrama
si la muerte me ha talado
¿dónde van?
¿Dónde va a acabar la ira?
¿Dónde llevarán la rabia?
Si me muero
si me vuelvo una ceniza
una ruina entre las llamas
de un mechero
¿Dónde acabarán mis ojos?
¿Dónde guardarán la vida?
Si no hay dónde
que la guarden con los locos
ellos sí la necesitan
y se esconden
que la planten en un huerto
que cobije a las hormigas
y a las aves
que no quede mi recuerdo
que me vuelvan a la vida
que me planten.
Adrián Castellón García. 3º B
"Ubi sunt?"
Esa que siempre es actual,
la música que no consiste
en tres acordes y bailar.
¿Qué se hizo?
¿Por qué supera “más de lo mismo”
a “canciones sin igual”?
Esta generación de melodías sin
identidad,
solo fomenta perder cultura musical.
¡Música, te estoy llamando, tienes
que salir ya!
Porque si no lo haces
y te quedas ahí sin más,
cuando las arrugas nos invadan,
no habrá música que recordar.
Agustín Martínez García. 3º B
Nota: este poema es un ejercicio de clase que trata el tópico del "Ubi sunt?", a propósito de su aparición en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, no se trata de la reproducción de la estrofa.
martes, 19 de enero de 2016
UN POEMA DE RAÚL VACAS
CARTA DE RECLAMACIONES
A/A: Sonia Betancort
Para tu amor no hay sábanas ni heridas,
ni sombras que se mueran con el ruido.
Para tu amor no hay húmedo vestido
ni salamandras rojas distraídas.
Para tu amor no hay letras contenidas,
no hay vencedor ni habrá nunca vencido.
Para tu amor no hay lúbrico gemido
que junte en una sola nuestras vidas.
Para tu amor no hay fábricas de sueños,
No hay estación de frío y macedonia,
no hay mapas de cristal ni ojos isleños.
Para tu amor no hay nubes de colonia,
No hay lágrimas metálicas, no hay dueños.
Para tu amor no hay mar, querida Sonia.
ni sombras que se mueran con el ruido.
Para tu amor no hay húmedo vestido
ni salamandras rojas distraídas.
Para tu amor no hay letras contenidas,
no hay vencedor ni habrá nunca vencido.
Para tu amor no hay lúbrico gemido
que junte en una sola nuestras vidas.
Para tu amor no hay fábricas de sueños,
No hay estación de frío y macedonia,
no hay mapas de cristal ni ojos isleños.
Para tu amor no hay nubes de colonia,
No hay lágrimas metálicas, no hay dueños.
Para tu amor no hay mar, querida Sonia.
Y ya puestos: ¿quién de vosotros/as nos dice de qué estructura métrica se trata? Observad el tipo de verso, la distribución de la rima y el tipo de estrofas y poema. Vuestras respuestas, en Comentarios.
El otro libro de poemas de este autor, también muy conocido, se titula Esto y ESO, en editorial Edelvives.
En breve tendremos estos dos títulos en la biblioteca del centro. Atentos/as a la estantería de Novedades.
lunes, 18 de enero de 2016
TEXTO EXPRÉS. UN DÍA DE LLUVIAS INESPERADAS
Viernes, 15 de enero de 2016. Ejercicio de escritura en el aula a propósito del día lluvioso con que amanecimos.
Cielo gris, lluvias abundantes, bajan las temperaturas... Eso es lo que diría cualquiera; pero yo digo: lienzo grisáceo en forma de horizonte, árboles sin sus hojas, un sol apagado y las nubes...
Las nubes estaban de protagonistas. Algunas lloraban de emoción, ya que recordaban la primera vez que salían a escena.
Al parecer, el viento se llevaba muy bien con ellas y las acompañaba siempre que podía. Gracias a él, en las calles, había pequeños momentos de baile, para las pocas hojas que quedaban caídas.
Adoraban los días de lluvia. Eran días de emoción y alegría para las nubes y el viento. Ahí quedaban los charcos de esperanza para la Naturaleza.
Lorena Palazón Caravaca, 1º D
jueves, 14 de enero de 2016
EL GOYA Y LOS ENCUENTROS LITERARIOS
Van pasando los años y a veces hay que ponerse a reflexionar sobre lo hecho. Los tiempos y los medios van cambiando. Lo que un día se reflejó en formato papel y apenas salía de nuestro centro en la tradicional revista Ágora, que luego se enviaba a la Consejería de Educación como muestra de la actividad realizada, no pudo comunicarse a través de este canal informático que ahora utilizo, pues agoragoyadigital.blogspot.com vio la luz a finales de 2011.
Hay que decir que este blog nació, precisamente, como sustituto de la revista del centro, con la intención de ajustar gastos en tiempos de crisis, reflejar algunas de las actividades que con tanto gusto preparamos para nuestro alumnado y potenciar la comunicación escrita mediante la interactividad, además de estar el blog al servicio de toda la comunidad educativa como medio de expresión, según reza en su cabecera.
Aclaro esto para que se entienda que hoy, intentando recordar desde cuándo estamos embarcados en esto de los encuentros literarios, me he puesto a rastrear en Google y me he encontrado en la red esta información, actividades todas ellas anteriores al nacimiento del blog. Aquí os dejo los enlaces de las páginas de la Consejería de Educación donde todavía aparecen algunos de ellos. Además, podéis comprobar en la etiqueta ENCUENTROS LITERARIOS que, curso tras curso, venimos intentando acercar la literatura a todos aquellos alumnos/as que estén dispuestos a poner de su parte para recibir un poquito de estímulo a su sensibilidad literaria. Estamos cada día más convencidos/as de que esta actividad satisface con creces el objetivo del fomento de la lectura en el alumnado, por eso nos implicamos al máximo en el departamento al que pertenezco.
Hay que decir que este blog nació, precisamente, como sustituto de la revista del centro, con la intención de ajustar gastos en tiempos de crisis, reflejar algunas de las actividades que con tanto gusto preparamos para nuestro alumnado y potenciar la comunicación escrita mediante la interactividad, además de estar el blog al servicio de toda la comunidad educativa como medio de expresión, según reza en su cabecera.
Aclaro esto para que se entienda que hoy, intentando recordar desde cuándo estamos embarcados en esto de los encuentros literarios, me he puesto a rastrear en Google y me he encontrado en la red esta información, actividades todas ellas anteriores al nacimiento del blog. Aquí os dejo los enlaces de las páginas de la Consejería de Educación donde todavía aparecen algunos de ellos. Además, podéis comprobar en la etiqueta ENCUENTROS LITERARIOS que, curso tras curso, venimos intentando acercar la literatura a todos aquellos alumnos/as que estén dispuestos a poner de su parte para recibir un poquito de estímulo a su sensibilidad literaria. Estamos cada día más convencidos/as de que esta actividad satisface con creces el objetivo del fomento de la lectura en el alumnado, por eso nos implicamos al máximo en el departamento al que pertenezco.
Pero, aunque suene a frase hecha, es cierto que sin vosotros, alumnos/as asistentes habituales a estos encuentros con autor, la actividad habría sido un fracaso. Así que muchas gracias a todos/as los que acudís una y otra vez con gusto. Ojalá sigamos recibiendo el apoyo municipal necesario y no nos falten las fuerzas a los miembros del Dpto de Lengua y Literatura para seguir ilusionándonos con esta parte de nuestro trabajo docente.
2008: encuentro con Óscar Esquivias
2009:con Manuel Moyano
http://servicios.educarm.es/admin/visualizaPaginaWeb.php?wb=825&mode=visualizaPaginaWeb&aplicacion=EXPERIENCIAS&zona=EDUCARM
2010: con Fco López Serrano
2010: con César Mallorquí
https://servicios.educarm.es/admin/visualizaPaginaWeb.php?wb=1376&mode=visualizaPaginaWeb&aplicacion=EXPERIENCIAS&zona=EDUCARM
2010: con Fco López Serrano
https://servicios.educarm.es/admin/visualizaPaginaWeb.php?wb=1376&mode=visualizaPaginaWeb&aplicacion=EXPERIENCIAS&zona=EDUCARM
2010: con Katy Parra
http://servicios.educarm.es/verNoticia.php?n=3782&aplicacion=NOTICIAS&zona=EDUCARM
2011: con Care Santos
http://servicios.educarm.es/verNoticia.php?n=4592&aplicacion=NOTICIAS&zona=EDUCARM
2011: con Care Santos
http://servicios.educarm.es/verNoticia.php?n=4592&aplicacion=NOTICIAS&zona=EDUCARM
2012: encuentro con Eliacer Cansino
2014: el IES Fco de Goya recibe el RECONOCIMIENTO A LA DIVULGACIÓN CULTURAL SETENIL por su labor investigadora, reconocida en los premios obtenidos por el alumnado del Bachillerato de Investigación, así como por la participación activa en las actividades culturales organizadas por el ayuntamiento de Molina de Segura, especialmente las literarias.
http://www.iesgoya.com/joomla15/index.php?option=com_content&view=article&id=1069:el-ies-qfrancisco-de-goyaq-recibe-el-reconocimiento-a-la-divulgacion-cultural-seteni-2014&catid=42:dep-lc&Itemid=178
Mari Sol Sánchez (profesora del Dpto de Lengua Cast. y Literatura)
viernes, 8 de enero de 2016
MI ABUELA ME ENSEÑÓ

Ella me enseñó que nunca tengo que tener rencor a nadie y menos odio, porque como ella dice "hace más daño el que quiere, que el que puede", y que nada ni nadie me quite la sonrisa. Ella me dio a entender que lo menos importante y el más pequeño detalle de la vida, el día del mañana me ayudará, aunque no lo crea. Si creemos que, por ejemplo, coser no vale la pena, cocinar tampoco o lo que hacen los demás por ti, menos, pues sí vale la pena. Ella me dijo que para ser una mujer hecha y derecha no tenía que ser necesario llevar tacones ni tener pintados los labios como todos pensamos sino que el día de mañana sepa valerme por mí misma.
Ella me hizo, y me hace, sentirme más orgullosa de mí cuando todos me dan la espalda. Es sincera aunque sepa que la verdad duela; con un solo beso y un abrazo me quita las penas, aunque llene su hombro de lágrimas.
Me enseñó a ser valiente en mis miedos y que pase lo que pase, sea fuerte.
Por eso la quiero, por enseñarme los valores de la vida, aunque no sea nada material.
ESTHER BERMEJO GONZÁLEZ. 2º C
Suscribirse a:
Entradas (Atom)