 |
Imagen del nuevo edificio del supermercado en Molina de Segura |
Barcelona es
una ciudad portuaria localizada en la comunidad autónoma de Cataluña. Es una de
las ciudades más importantes de España, conocida en parte por su arte y
arquitectura, tanto como por su equipo de fútbol. Tiene una larga historia de
conquistas y renovaciones, lo cual ha causado que sea una ciudad bastante
multicultural. Desde los layetanos, griegos y fenicios, hasta los romanos,
visigodos, franceses y musulmánes, hay mucho por ver, aprender y disfrutar
sobre la historia de la ciudad.
Multiculturalidad
Todos los
seres humanos pensamos de manera fundamentalmente diferente, y todos tenemos
nuestros propios pensamientos, creencias, opiniones, tradiciones, etc. Todos
tenemos nuestra propia cultura, y al relacionarnos con otros es cuando
aprendemos sobre la cultura que tienen ellos. Somos animales sociales por
naturaleza, y mucho de lo que hacemos afecta de una manera u otra a la vida
de otros, nos demos cuenta de ello o no. La única manera de aprender y saber
hacer lo correcto en estas situaciones es aprendiendo de las culturas de otros,
y escuchándoles. Todos somos iguales, y todos tenemos el derecho a ser
escuchados y a que nos escuchen.
Es por esto
por lo que una ciudad multicultural es una ciudad progresiva. Si una sola
persona, con un solo punto de vista, intentase opinar, pensar, creer, hablar,
etc, sobre las culturas de otros sin su ayuda, cabría una gran posibilidad de
errores, conflictos, incomunicación, y muchos otros problemas.
Enriquecerse
culturalmente con la ayuda de otros es una de las maravillas de esta vida que
tenemos, y una de las mejores maneras de crecer como persona.
Así que, ¿por
qué no disfrutarla?
Ciudad Portuaria
Una ciudad
portuaria es una ciudad que está situada a la orilla del mar, y que aprovecha
de él para desarrollarse económica y socialmente. El nombre “portuaria” viene
de puerto, y generalmenente da una mayor importancia a la costa y al transporte
marítimo que otras ciudades. Barcelona es una ciudad portuaria, y su
localización y acceso al mar le ayuda a cobrar importancia respecto a otros
núcleos urbanos.
No es difícil
ver las ventajas que esto le proporciona a Barcelona y a sus habitantes, pues
vivir al lado del Mar Mediterráneo permite fácil acceso a todos los países que
lo bordean, sea por turismo, o por actividad económica. También facilita el
acceso a su costa, y atrae una brisa más fresca y limpia que países con menor
acceso al mar.
Sin embargo, a
coste de este crecimiento económico, ser una ciudad portuaria también significa
ser una muy urbanizada. El ruido de los barcos, el oleaje del mar y el murmullo
de las calles es incesante, y los humos y aromas causados por su industria
no tranquiliza a su ambiente. Su posición como núcleo urbano atrae a muchas
caras de variados lugares, pero es probable que no todas sean amistosas, y que
no siempre haya oportunidades para todo el mundo.
A pesar de
todo esto, vivir en una ciudad portuaria tan importante como Barcelona debe de
ser una experiencia muy fascinante, y es en parte la causa de su popularidad.
Los Tiempos Cambian
Barcelona no
siempre ha sido tal y como la conocemos. Gracias en parte a su larga historia y
diferentes culturas, ha habido muchas renovaciones y cambios desde su
concepción en la Antigüedad. Edificios han sido derribados, industrias y
monumentos han sido levantados, avances se han desarrollado, y la cultura y
vida de sus habitantes han sido fundamentalmente alteradas debido a ello.
Evidentemente,
no es solo Barcelona la que ha sufrido cambios con el paso del tiempo. Murcia
(donde imagino que la mayoría de nosotros vivimos) también ha cambiado mucho
desde su creación durante el reinado musulmán, y muchos restos de estos cambios
se pueden apreciar andando por la región.
Sin embargo,
yo personalmente no he vivido durante mucho tiempo en Molina de Segura, en
Murcia. Y mis padres tampoco. Por lo que no tengo una muy buena idea de los
cambios recientes que han ocurrido en la localidad.
Conozco alguna
que otra renovación reciente, como la nueva versión del supermercado Lidl que
construyeron hace unos años, cerca de la rotonda donde vivo (el cual a decir
verdad me gusta más gracias a su diseño más moderno y nuevo aparcamiento
subterráneo), o el nuevo supermercado Family Cash, el cual reemplazó al Eroski
que solía haber al otro lado de la misma carretera que el Lidl (que en realidad
es básicamente lo mismo que su versión antigua, que yo recuerde), pero aparte
de cosas menores como aquello, no he visto demasiado cambiar durante mi
estancia aquí, ni sé de mucho que haya cambiado que yo no haya visto. Nunca fui
una persona a la que le interesasen o importasen mucho estos temas, por lo que
tampoco creo que lloraría si viese a la ciudad entera cambiar completamente en
las decádas futuras.
No dudo en
pensar que Murcia también tiene una gran historia, igual que Barcelona, pero no sé mucho sobre ella, así que lo dejo para posteriores investigaciones.
Conclusión
Nos interese o
no, diría que es importante tener un entendimiento general sobre la historia de
donde venimos, y aprender de ella. Es de donde vienen nuestras culturas, y lo
que nos ha llevado hasta el día de hoy. Barcelona llegó a ser un núcleo cultural
gracias a que aprendió de su historia y su cultura, por lo que no estaría mal
que nosotros aprendiéramos de la nuestra también.
Aunque sea
solo la renovación de un supermercado al que te guste ir.
NOTA: esta redacción es un trabajo de clase a propósito de la lectura del tema 1 del libro de texto de 4º, de la editorial Anaya.