miércoles, 13 de junio de 2012

ACTIVIDADES DE FRANCÉS, INGLÉS Y PLÁSTICA

Os pongo en enlace donde están recogidas muchas de las actividades de 1º de bilingüe, intredisciplinares de idiomas y Plástica y algunas de Francés de otros niveles. Se trata del precioso blog de bilingüe, BIGOYA. Miradlo, están las fotos de las exposiciones que se hicieron en la entrada al pabellón principal sobre Francia y sobre las partes del cuerpo, de Plástica e idiomas. Para obtener más detalles sobre cómo se realizó la actividad de Plástica, se adjunta el enlace del blog de Maite en segundo lugar.
http://bilinguegoya.blogspot.com.es/2012_06_01_archive.html

http://www.plastic-arte.blogspot.com.es/

CERTAMEN DE COROS BILINGÜES DE LA REGIÓN

El pasado 29 de mayo cuatro alumnos de nuestro instituto participaron en el certamen de coros bilingües de la Región de Murcia, celebrado en el Conservatorio de Danza de Murcia. Aquí os pongo el enlace con el vídeo de youtube, cedido por los profesores de Francés, Bernardino Ros y Encarna.
Los cuatro alumnos que forman este coro de Francés,  que interpretaron una pieza de la película Los chicos de coro, son: Noelia García (4ºA), Rubén Cioenaru (1º Bach.), Siham Idrissi (1º Bach.) y María Arnaldos (1º Bach.).
http://youtu.be/02bZPO8OGUM

LA LEYENDA DEL MURCIÉLAGO

Sabemos todos que en el escudo de la ciudad de Valencia hay un murciélago. Sin embargo, ignoramos la historia de ese quiróptero. Dicen los más viejos de Molina que hace muchos años hubo una bella jovencita, precisamente la tatarabuela de una bella profesora de nuestro instituto, que se encontró con el demonio una calurosa tarde de agosto. Ella, ante la sorpresa de la bestia, no se amilanó y le mantuvo la mirada durante treinta largos segundos. El demonio, confuso por la actitud de la muchacha, huyó despavorido y la adolescente le siguió hasta el mirador que hay junto al castillo. Allí, cuando lo tenía tan cerca que podía casi tocarlo y oler su fétido olor a azufre, la bestia se transformó en un gran murciélago  que voló a lo más hondo de la vega.
 Dicen los más viejos que el animal no cesó de volar durante varios días. Cuando   quería descansar se le aparecía, como una maldición, la cara de la muchacha reflejada en los lugares más insólitos: un lago, la sombra de una montaña, los tejados pardos de las aldeas…
Deambuló por Albacete, Cuenca, Toledo,  Ciudad Real, Guadalajara, Teruel e incluso por la villa y corte. Convencido de que en tierra firme no encontraría reposo, se dirigió al Mediterráneo.
-Allí encontraré descanso y desaparecerá la imagen de la muchacha- pensó desesperado.
Lanzó sus alas a la costa, vio el mar a lo lejos y se emocionó:
-Por fin la paz, el descanso soñado- Pensó eufórico.
Mientras batía sus extrañas alas con más energía que nunca, algo frío se le pegó al pecho: era una red negra que sus orejas no habían sido capaces de detectar.
Un niño, hijo de un príncipe muy importante, lo había apresado para demostrar a todos que era capaz de derrotar al mal.
Dicen los más antiguos que el padre, emocionado por la hazaña de su retoño, encargó que la figura de aquel animal figurara para siempre en el escudo de la ciudad.

Si te atreves, sigue el relato.

             GABRIEL GARCÍA ROSAURO, PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA


                     

domingo, 10 de junio de 2012

Diario de Julissa 2º A

Hoy 6 de junio, en clase de Lengua a penúltima hora, estaba un poco cansada ya que hacía un calor de muerte y cuando leía mi diario voluntario no podía leerlo bien, no sé por qué, pero tenía nervios. Pude notar cómo me temblaba el cuerpo pero poco a poco, cuando iba acabando se me iba pasando. La profesora me dijo que estaba bien. Luego leyó Patricia, que no le presté atención porque me estaba deteniendo en ver cómo la clase estaba vacía, algunos compañeros se fueron al aula PACA, y me dije: ¡qué decepción! desaprovechando la ocasión de aprobar y ya estamos en la última evaluación, donde se decide todo. Pero se ve que eso a algunos no les importa mucho. A M..... sí que le presté atención, aunque de lo mal que leía ni lo entendía, por más que quería. 
Al terminar de corregir los ejercicios para "superdotados", hicimos el dictado de la y/ll en el que pude ver cómo un compañero se copiaba de otro, no paraba de mirar de lado a lado y por esa razón me perdí, pero  pude recuperar el ritmo de la clase. Mari Sol, mientras se abanicaba, miraba para comprobar que no tuviéramos el libro abierto y no, Mari Sol, nadie lo tenía, pero mejor no confiarse. 
Al acabar el dictado, intercambiamos los cuadernos para corregirlo. Como deberes mandó copiar diez veces las faltas

viernes, 8 de junio de 2012

EN EL IES FRANCISCO DE GOYA "SOMOS"


Queridos todos/as: 

Hoy 8 de junio hemos hecho un gesto simbólico que nos une al mundo y a los otros; hemos sido capaces de aceptar la invitación de desear un mundo mejor por el que luchan muchas personas diariamente y entre ellas el voluntariado de  las 25 ONG de la campaña. Hemos  empezado por darle la vuelta a una prenda de vestir como primer paso para darle la vuelta a este mundo. Muchas gracias a todos/as por el entusiasmo y la participación ¡ JUNTOS PODEMOS!


Aquí os dejo unas fotos de la jornada y el enlace de la campaña por si alguien quiere más información.
Primer grupito de compañeras y amigas que se unen a SOMOS
Sentados y descansando pero también SOMOS
Observad las costuras y etiqueta en estas dos alumnas
María es la merecedora del premio SOMOS, todo un ejemplo 

No están todos los que SON pero SOMOS felices
Seguimos sin estar todos pero SOMOS más y podemos







jueves, 7 de junio de 2012

PREMIOS MENINA 2012

Este año, para no romper la tradición, nos hemos presentado al "XI ENCUENTRO REGIONAL MENINA EN TORNO A LA IMAGEN" , la gala de entrega de premios se celebró anoche y nos hemos venido a casa con un premio, pero no uno cualquiera, ¡EL PREMIO ESPECIAL!  por tratar temas relacionados con la mujer.
En breve subiré los cortos de este año, por lo pronto os muestro el premio y unas foticos.
¡Felicidades chicos/as! y gracias a todos los que se prestaron a participar desinteresadamente en el proyecto.
Mayte, profesora de Imagen y Comunicación.



 

viernes, 1 de junio de 2012

8 DE JUNIO SAL A LA CALLE CON UNA PRENDA DEL REVÉS

¿Sabías que todos tenemos algo en común, que todos tenemos la capacidad de ponernos en la piel de los demás? Pues así es: tú, yo... podemos llegar a sentir lo que los demás sienten y ayudarles, y eso, además, da FELICIDAD. Somos seres capaces de ser felices dando nuestra ayuda; por eso el día 8 DE JUNIO VAMOS A SALIR A LA CALLE - Y VAMOS A VENIR AL INSTITUTO- con una prenda del revés: una chaqueta, una camiseta, o lo que tú quieras para DEMOSTRAR QUE SOMOS MUCHOS LOS QUE QUEREMOS DARLE LA VUELTA AL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS. Porque la salud, la educación, la infancia, los derechos humanos es lo que nos mueve cada día, especialmente este día. Y si te preguntan si estás loco o cómo te atreves a salir así, dile que lo haces porque te atreves a darle la vuelta a las cosas, que somos muchos los que queremos cambiar el mundo; tú también puedes unirte: SOMOS, UNIDOS PARA CAMBIAR EL MUNDO.


Pincha en el enlace para ver el vídeo de la campaña
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Ybp-gIZBYKI

Página web de la campaña
http://somosasi.org/la_campania.php