viernes, 14 de octubre de 2016

Diario de la clase de Lengua, por Juan Manuel Marín Guijarro, 2º D

Jueves 13 de octubre de 2016
 
   
     Hoy la clase de Lengua ha sido diferente a las demás. Cuando Mari Sol ha venido, ha intentado poner el proyector, pero no lo ha conseguido. Entonces nosotros le hemos contado que Jesús, el profe de Geografía, antes lo había podido conectar a su portátil. A lo mejor él sabía cómo ponerlo. La profesora nos ha pedido a mí y a Pablo Serrano que fuésemos a buscarlo para ver si podía arreglar el problema. Ya de vuelta, se han puesto a ver si podían averiguar lo que pasaba y, sorprendentemente, el motivo de que no funcionase el proyector era que unos cables no estaban enchufados. Yo, sinceramente, no creía que ese fuese el error, porque ¿cómo no nos habíamos dado cuenta de que los cables no estaban conectados? Ya con todo arreglado, nos dispusimos a ver los textos que estaban en el blog de Lengua. El primer texto fue el de nuestra compañera Marisa. Mari Sol nos explicó el significado del vocativo. Se llama así a la palabra que sirve para dirigirnos a una persona y siempre va entre pausas. 

    Me di cuenta de que en el texto de Marisa ella dijo que le gustaban los libros de Gerónimo Stilton. Me quedé asombrado porque, al parecer, tenemos los mismo gustos.

    En el segundo texto del blog una niña había escrito sobre una exposición de fotografía que hay en la sala de El Jardín. Le hicimos un comentario breve entre toda la clase y así alguno aprendió cómo hacer comentarios.

    Espero que esta clase de Lengua se repita.

                                                                    Juan Manuel Marín Guijarro, 2º D

jueves, 13 de octubre de 2016

"Oscuros", de Lauren Kate

Oscuros es el primer libro de cinco que componen la saga Ángeles caídos, escrita por Lauren Kate.
Kate es una escritora estadounidense nacida el 21 de marzo de 1981 en Dallas, Texas. Entre sus libros más destacados están La última lágrima y Oscuros, ambos colocados en los primeros puestos de la lista de libros más vendidos publicada por el New York Times.
La historia comienza cuando la protagonista, Lucinda Price, más conocida como Luce, es trasladada a un reformatorio llamado "Espada Cruz". El capítulo introductorio está ambientado en 1854 en Chelston, Inglaterra. El resto de la historia, en la actualidad, en New Hamshire (Estados Unidos).
La razón por la cual Luce fue internada en aquel lugar fue el presenciar un accidente, que dio lugar a la muerte de un chico llamado Trevor, su novio.
Aunque por un momento la protagonista pensara en que podría empezar de nuevo en aquel lugar y todo le iría bien, todo comenzó con mal pie: la castigaron en su primer día. además, al chico más guapo de todo el reformatorio, Daniel Grigori, no pareció agradarle la llegada de Luce.
A medida que Luce pasa los días en aquel reformatorio conoce y entabla amistad con dos chicas, Penn y Arriane, al tiempo que su atracción hacia Daniel aumenta, incluso llega a pensar que lo conoce de antes. Pero las cosas no son nada fáciles con él y menos aún cuando Luce ve las oscuras sombras que le atormentan desde que era pequeña.
La novela es muy interesante y engancha desde el principio,  puesto que en todo momento te preguntas qué serán las sombras que persiguen a Luce y que, en un primer momento, es la única que puede verlas.
Los personajes, que al principio parecen más bien simples, esconden secretos que se van descubriendo conforme avanza la historia.
Lo que menos me ha gustado del libro es el triángulo amoroso que hay entre Luce, Daniel y un chico encantador llamado Cam, ya que me pareció un poco excesivo, puesto que la protagonista lo tenía como prioridad en sus pensamientos.
Lo que más me ha gustado es, como he dicho antes, que la autora mantiene muy bien y en todo momento la intriga. Por eso recomiendo la novela para los amantes del género fantástico.

                   Laura Rodríguez del Pino. B2AT


viernes, 7 de octubre de 2016

DEL PRIMER LIBRO AL PRIMER POEMA

   
 Hoy, jueves  6 de octubre, hemos tenido clase de Lengua a 3ª hora, antes del recreo. Hemos estado repasando y corrigiendo los ejercicios sobre la lectura  DEL PRIMER LIBRO AL PRIMER POEMA. Trata sobre un chico que se compra un libro titulado Las mil mejores poesías de la lengua castellana. Le encantó; y un día escribió su primer poema.

  En mi opinión es un texto que está muy bien escrito; me ha gustado mucho.

   Después la profesora nos ha mandado unos ejercicios y uno de ellos decía: "¿Cuál fue el primer libro que recuerdas haber leído?" Y esa pregunta me ha llevado a mi infancia, a los 7-8 años y a mis gustos de aquel momento. Yo leía todo tipo de libros: Kika Superbruja, Gerónimo Stilton, Los Cinco, etc. A mí siempre me ha gustado leer y me alegro de ello.

                                Marisa López Gomariz 2º ESO- D

jueves, 6 de octubre de 2016

EXPOSICIÓN DE FOTOS EN LA SALA EL JARDÍN: EL PODER DE LO FRÁGIL, DE MIRIAM GARLO

   
Cuando fui a ver la exposición de fotos, no pensé que iba a ser tan interesante. Unas fotos muy trabajadas y difíciles de entender. Tuve que verlas muy detenidamente para poder comprender el significado de cada foto. No las veré desde el mismo punto de vista que las personas adultas, pero veo la creatividad, la diversidad de géneros y la naturalidad de algunos prejuicios que impone la sociedad.

   Me gustaron mucho los montajes de las fotos, sobre todo las más destacadas, las de material de madera. Le pregunté a la autora: "¿Dónde las conseguiste?". "Los montajes los conseguí en el Punto Limpio, pero tuve que reciclarlos", me contestó la fotógrafa.

    En esta exposición la autora de las fotografías pone interés en reflexionar sobre las mujeres, las niñas y el sexo femenino.

                                                                            Carmen Moreno López, 1º B

Premio Foto Extremadura 2015,
de Miriam Garlo.

Para más información, pincha sobre el enlace http://www.murciavisual.com/?p=15651

martes, 4 de octubre de 2016

LA MUJER EN LA CONSERVA. LAS CONDICIONES LABORALES DE LAS MUJERES EN LAS ANTIGUAS FÁBRICAS CONSERVERAS DE MOLINA DE SEGURA, 2º PREMIO EN ARTES Y HUMANIDADES. XXIX CERTAMEN NACIONAL JÓVENES INVESTIGADORES 2016

 
Ana Mª durante la exposición
de su trabajo.
    He tenido la suerte de poder asistir este año al Certamen de Jóvenes Investigadores, celebrado en Mollina (Málaga), del 26 al 30 de septiembre. Gracias a él he podido ver y aprender diferentes métodos de investigación, además de hacer nuevas amistades, por supuesto. Ha sido muy gratificante para mí poder mostrar el resultado final de todo el trabajo  realizado durante tanto tiempo y defenderlo frente a un jurado compuesto por profesorado de la universidad. Creo que ésta es una de las mejores experiencias que me llevo de mi etapa como estudiante. 

    Por ello os animo a todos a adentraros en el profundo mundo de la investigación, del que os costará salir si os pica el gusanillo, como me ha pasado a mí.

    Querer es poder, y si ponéis ganas y esfuerzo llegaréis lejos.

                                               Ana Mª Mondéjar Pérez
   ( Alumna del Bach. de Investigación del IES Fco. de Goya hasta el curso pasado)

Grupo de alumnos/as ganadores  acompañados por
miembros del jurado.

domingo, 25 de septiembre de 2016

HEMOS VENIDO A VIGILAR A NUESTROS VECINOS

El pasado sábado 24 de septiembre Arizona pudo estar en cualquier parte. En el Teatro Villa de Molina, Gema Matarranz y David García Intriago, de la compañía Histrión Teatro, dirigidos por Juan Carlos Rubio, encarnaron de forma magnífica a un matrimonio de los Estados Unidos de América, voluntario en una misión de ‘vigilancia’ de la frontera con un país del Sur. George podría catalogarse como el paradigma del marido controlador y del hombre de fe ciega. Margaret -Gema Matarranz- es la parte complementaria; la sumisa esposa que cocina pastel, lee revistas, adula siempre, capaz de omitir su propia conciencia para ser una simple borrega; pero todo tiene un límite. En una serie de escenas cómicas al inicio que se van haciendo ásperas, ácidas, salvajes hasta la tragedia, el director, Juan Carlos Rubio, muestra su hermosa capacidad creativa, con unos diálogos dignos de ser grabados para siempre en la memoria como joyas.
 Esta función nos puso a mis amigos/as y a mí de acuerdo: la forma en que ambos actores representan a los personajes no podía resultar mejor. La eterna disputa por el control de las fronteras y una mujer que, según su marido, se pregunta demasiado. ¿No parece interesante?
                                                                 25.IX.2016 Adrián Castellón García 4 B


AMOUR. SIN PALABRAS

Hoy en día resulta extraño que un grupo de jóvenes acuda al teatro un viernes por la noche  - como este 23 de septiembre -, pero puedo prometer y prometo que la anomalía valió la pena. Los  alumnos de los IES, a través de nuestras profesoras, fuimos invitados por el director del teatro al Villa de Molina a ver una función: AMOUR, de la compañía vasca Marie de Jongh. La obra no necesitó ni una palabra ni mostrar rostros – y esto es complicado, porque requiere un nivel de detalle en el movimiento y la escenografía impresionante -para hablarnos del paso del tiempo, de cómo se agregan ciertos conceptos como el odio o el amor a la memoria de la experiencia vital. Había mucha ternura en las escenas. El odio que durante más de sesenta años separase a las dos niñas y los dos niños protagonistas, fue  superado  por el amor. Puede que venciera al tiempo, pero no al amor. Creo que es una de las conclusiones posibles de esta obra.

    Tanto mis amigos y amigas como yo mismo, quisimos quedarnos al coloquio final en el que los actores y actrices (Ana Meabe, Anduriña Zurutuza, Ana I. Martínez, Javier Renobales y Pablo Ibarluzea), ya sin las máscaras que los caracterizasen durante la representación, respondieron a las preguntas del público.

Una muy recomendable noche anómala de viernes.
                                                                25.IX.2016 Adrián Castellón García 4B